- 1 bt. de Tequila Altos 100% agave (70 cl)
- 8 bt. por Three Cents Pink Grapefruit Soda (20 cl)
14 preparaciones
- 1 bt. por Gin Boodles (70 cl)
- 12 bt. por J. Gasco Indian Tonic (20 cl)
14 preparaciones
- 1 bt. por Malfy Rosa Gin (70 cl)
- 12 bt. de agua tónica (20 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. por Beefeater Gin (70 cl)
- 12 bt. de agua tónica (20 cl)
14 preparaciones
- 1 bt. por Seleccionar (70 cl)
- 1 bt. de Prosecco (75 cl)
10 preparaciones
- 1 bt. por Lillet Blanc (70 cl)
- 12 bt. de agua tónica (20 cl)
15 preparaciones
- 1 bt. de Amaro Montenegro (70 cl)
- 16 bt. por J. Gasco Ginger Beer (20 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. por Vodka Absolut (70 cl)
- 16 bt. de cerveza de jengibre (20 cl)
15 preparaciones
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 1 bt. de vermut seco (100 cl)
11 preparaciones
- 1 bt. de tequila (70 cl)
- 1 bt. de triple sec (70 cl)
20 preparaciones
- 1 bt. de ron
- 1 bt. de jarabe de caña de azúcar (70 cl)
15 preparaciones
- 1 bt. de ron (70 cl)
- 1 bt. granadina (70 cl)
15 preparaciones
- 5 bt. de vino blanco (75 cl)
- 1 bt. de crema de cassis (70 cl)
40 preparaciones
- 1 bt. de whisky bourbon (70 cl)
- 1 bt. de vermut rojo (100 cl)
- 1 bt. de Campari (100 cl)
23 preparaciones
- 1 bt. de Campari (100 cl)
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 1 bt. del vermut (100 cl)
23 preparaciones
- 1 bt. de Martini Special Ruby Reserve (75 cl)
- 1 bt. por Martini Bitter (70 cl)
- Ginebra Zafiro Bombay (4 cl)
18 preparaciones
- 1 bt. de Campari (100 cl)
- 1 bt. de vermut rojo (100 cl)
33 preparaciones
- 1 bt. por Aperol (100 cl)
- 2 bt. de Prosecco (75 cl)
25 preparaciones
- 1 bt. de St. Germain (70 cl)
- 2 bt. de Prosecco (75 cl)
18 preparaciones
- 1 bt. por Vodka Grey Goose (70 cl)
- 1 bt de St. Germain (70 cl)
20 preparaciones
- 7 bt. de Prosecco (75 cl)
- 1 bt. de licor de saúco (70 cl)
20 preparaciones
- 1 bt. de Cachaça (70 cl)
14 preparaciones
- 1 bt. de vodka (70 cl)
- 16 botellas de cerveza de jengibre (20 cl)
15 preparaciones
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 12 botellas de agua tónica (20 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. por Gin Bombay Sapphire (70 cl)
- 12 botellas de agua tónica (20 cl)
18 preparaciones
- 1 bt. de ron blanco (70 cl)
- 1 bt. de ron oscuro (70 cl)
- 1 bt. de curaçao (70 cl)
- 1 bt. de cebada (70 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. whisky bourbon (70 cl)
11 preparaciones
- 1 bt. de vodka (70 cl)
- 1 bt. de jarabe de arándano (70 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. de ron oscuro (70 cl)
- 12 botellas de cerveza de jengibre (20 cl)
12 preparaciones
- 1 bt. de ron blanco (70 cl)
14 preparaciones
- 1 bt. de vodka (70 cl)
- 1 bt. de licor de durazno (70 cl)
- 1 bt. de jarabe de arándano (70 cl)
15 preparaciones
- 1 bt. de ron blanco (70 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. de vodka (70 cl)
- 1 bt. de tequila (70 cl)
- 1 bt. de ron blanco (70 cl)
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 1 bt. de triple sec (70 cl)
47 preparaciones
- 1 bt. de vodka de limón (70 cl)
- 1 bt. de triple sec (70 cl)
- 1 bt. de jarabe de arándano (70 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 1 bt. de triple sec (70 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 1 bt. de marrasquino (70 cl)
17 preparaciones
- 1 bt. de coñac (70 cl)
- 1 bt. de ron blanco (70 cl)
- 1 bt. de triple sec (70 cl)
23 preparaciones
- 1 bt. de champán (75 cl)
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
- 1 bt. de jarabe de azúcar (70 cl)
12 preparaciones
- 1 bt. por brandy de albaricoque (70 cl)
- 1 bt. de calvados (70 cl)
- 1 bt. de ginebra (70 cl)
23 preparaciones
- 1 bt. Whisky escocés (70 cl)
- 1 bt. de Drambuie (70 cl)
15 preparaciones
- 1 bt. de vodka (70 cl)
- 1 bt. de licor de café (70 cl)
14 preparaciones
- si (70 cl)
- 1 bt. de crema de whisky (70 cl)
- 1 bt. por Grand Marnier (70 cl)
35 preparaciones
Cómo se clasifican los cócteles
Por cóctel generalmente nos referimos a una bebida obtenida al mezclar al menos tres ingredientes, uno de los cuales es alcohólico.
Se puede realizar una primera clasificación en función del volumen y el vaso en el que se sirven: disparos o tiradores en el vaso (3 - 6 cl), mejor conocido en Italia como cicchetto ; bebidas cortas en la copa de cóctel (9-30 cl) o copa de Martini; bebidas medianas en vasos bajos (18-30 cl) como Old Fashioned; bebidas largas en vasos altos (25 - 40 cl).
Luego viene la clasificación por estructura. Los primeros cócteles, ahora clasificados como Ancestrales , aparecieron a principios del siglo XIX. Estas bebidas consistían en un destilado base endulzado con azúcar, o con un spray de licores dulces como marrasquino y curaçao, amargos y agua o hielo. Ejemplos de esta categoría son Old Fashioned y Sazerac.
Hacia finales del siglo XIX, se agregaron vermut y otros vinos fortificados a los Ancestrals para humedecer el alcohol y agregar complejidad y aromas. Estos cócteles ahora están clasificados como bebidas Spirit-Forward o French-Italian . Los ingredientes siempre se mezclan y nunca se agitan. Los vermuts franceses, blancos y secos, generalmente se mezclan con ginebra y vodka; mientras que los italianos, rojos y dulces, combinan bien con licores añejos, como el whisky y el ron. Se sirven suaves o con hielo. La fruta solo aparece en forma de jarabe o cobertura: una rodaja de limón, naranja o una cereza en espíritu. Martini , Negroni , Americano y Manhattan son parte de esta familia.
Un cóctel que contiene solo una base alcohólica y un relleno también se llama Highball . Uno de los rellenos más utilizados es el refresco, tanto que Whisky & Soda fue probablemente uno de los primeros Highballs, mientras que entre los más famosos se encuentran Gin & Tonic y Cuba Libre. Las bolas altas que incluyen ginger ale, cerveza de jengibre y jugo de limón o lima se llaman Buck . El más famoso de la categoría, una vez conocido como Vodka Buck, es el Moscow Mule . Otra subcategoría de las Highballs incluye cócteles hechos con vodka y jugo de arándano, que se llaman Cape Codder , de la región de los Estados Unidos famosa por el cultivo de esta fruta. The Sea Breeze, Madras, Sex on the Beach y Cosmopolitan pertenecen a esta familia. Los cócteles exóticos, tropicales o Tiki también pueden caer en la categoría Highball. Evocan atmósferas precisamente exóticas (caribeñas, hawaianas, polinesias, etc.) y su característica principal es la presencia de jarabe o jugo de frutas. Finalmente, Bloody también se puede colocar en el extremo de la categoría, cuyo relleno es el jugo de tomate y del cual Bloody Mary es el progenitor.
Los Sours contienen una base alcohólica, jugo de lima o limón y un tercer ingrediente edulcorante, como azúcar, granadina, triple sec o jugo de piña, para equilibrar su acidez. Daiquiri, Caipirinha, Sidecar y Margarita son ejemplos clásicos de Sour. Fizz y Collins se pueden incluir en esta categoría, los cuales usan refrescos como relleno. La diferencia entre los dos es que los Collins, servidos con hielo en el vaso del que toman su nombre, se mezclan, mientras que los Fizz se agitan. John Collins y Gin Fizz, que proporcionan los mismos ingredientes, difieren de hecho en la forma en que se preparan.
De acuerdo con la definición de Gary Reagan, autor de The Joy of Mixology, cuando un cóctel contiene un destilado y un licor, se llama un dúo , mientras que un trío implica la adición de otro ingrediente como azúcar, miel, leche, crema o hierbas. aromático. Algunos de los dúos más famosos son Black Russian, Godfather y Rusty Nail, mientras que Alexander es el más famoso del Trío. En esta categoría también encontramos las llamadas Dark Drinks , cuyo ingrediente principal es el café, y los Gangsters , cuya base es el whisky, el amaretto o el coñac.
Julep y pestati son una familia de cócteles cuyo ingrediente fundamental son las hojas de menta, a menudo trituradas en el vaso con una mano de mortero junto con azúcar y lima. Mojito, cuya base es el ron blanco, y Mint Julep, preparado con barboun, entran en esta categoría.
Por bebida dura nos referimos a cócteles caracterizados por una presencia preponderante de bebidas espirituosas, como en el caso del té helado Long Island, que dio lugar a una subfamilia de té helado, donde los diversos ingredientes se reemplazan por otros espíritus, licores o rellenos. Las bebidas duras también incluyen café Pousse o bebidas en capas , en las que se utiliza la diferente densidad de los diversos licores para crear una bebida multicapa, que oscila entre dos y siete. El B52, compuesto por tres capas de licor de café, crema de whisky y Grand Marnier, es el más clásico de los ejemplos.
Los cócteles de champán son aquellos que contienen champán o vino espumoso, como en el caso de French 75, Mimosa, Bellini, Kir Royale.
Flip y Nog se caracterizan por la presencia de un huevo, que es shekarato con los otros ingredientes. Si bien la clara de huevo también se puede encontrar en algunos Fizz, el huevo está entero en esta categoría. El único cóctel en esta categoría reconocido por la IBA (International Bartenders Association) es el Porto Flip, pero el más popular es sin duda el ponche de huevo, una bebida alcohólica a base de leche, huevo y nuez moscada, típica de la época navideña en el mundo. Anglosajón.
Otra categoría de cócteles está representada por golpes . Este término se refiere a bebidas alcohólicas y no alcohólicas, que se sirven frías o calientes, que contienen fruta o jugo de fruta. Lo que distingue a Punch de otros cócteles es también el hecho de que se sirven en un tazón grande (ponche), lo que lo convierte en el cóctel ideal para fiestas. Originario de la India, su nombre parece derivar de la palabra sánscrita pañca, que significa cinco y que indica los ingredientes necesarios para la preparación: alcohol, azúcar, limón, té y especias.
Técnicas de mezcla
Dependiendo de la estructura, cada cóctel tiene su propia técnica de mezcla específica para mezclar los ingredientes.
Agitar consiste en agitar los ingredientes vigorosamente durante 10-20 segundos en una coctelera llena de hielo. Se utiliza cuando el cóctel se compone de ingredientes que, con diferentes consistencias, deben mezclarse mejor, como en el caso de los zumos de frutas, jarabes, licores de crema, leche, huevos. La mezcla así obtenida se puede servir directamente, es decir, en una taza sin hielo, o en las rocas, en un vaso bajo con hielo nuevo. La agitación puede ir seguida de esfuerzo, es decir, filtración de hielo y otros residuos: en este caso hablamos de agitación y esfuerzo; si, en cambio, el cóctel se sirve con hielo batido, se llama batido y vertido.
La técnica de verter los ingredientes en el vaso y mezclarlos con un agitador o una cuchara de bar se llama agitación . Más delicado que el batido, se usa cuando el cóctel se compone de dos o más alcoholes de consistencia similar que deben mezclarse y diluirse con una pequeña cantidad de hielo.
Si los ingredientes se vierten uno sobre otro en el vaso, se llama construcción . Se utiliza para bebidas en capas, donde los ingredientes deben servirse en capas. Esta técnica permite la preparación de cócteles en llamas , cuya última capa, compuesta por espíritus con un alto contenido de alcohol, se incendia.
Muddling consiste en pisar ingredientes como hojas de menta, lima y azúcar en un mortero para liberar sus esencias. Se utiliza para juleps y cócteles triturados.
Finalmente, una técnica de mezcla final es la de mezcla , utilizada para la preparación de cócteles congelados, que consiste en mezclar los ingredientes en una licuadora hasta obtener un granito suave.